Entrenador Antioquia, Club Calamares
Muchas serán las versiones sobre lo que ha sucedido en la natacion de los Juegos Nacionales de Cali. Les presento aquí lo que me gustó y disgustó de esta edición:
La piscina reconstruida bastante agradable, ahora sí pensando en que fuese atractiva para nadar rápido, con colores más aptos, un ambiente mucho más acorde con la época.
La natación sigue produciendo cada cuatro años, como ha sido la costumbre, los mejores deportistas de los Juegos Nacionales.
MEDALLERO
Bogotá ganó la natación de los Juegos Nacionales. Tuvo en el excelente nadador Omar Pinzón, en Diego Bonilla y en Monica Alvarez sus baluartes con 9, 3 y 2 medallas de oro.
Ocupando el segundo puesto estuvo Antioquia con su principal figura Carolina Colorado y una serie de nadadores jóvenes muy mejorados entre los que se destaca Carolina Muñoz con su record nacional de 200 mariposa con el mejor tiempo que una colombiana residente de tiempo completo en el pais haya logrado; en el tercer lugar lo ocupó el Valle del Cauca con la gran figura Camilo Becerra que opta por el retiro de la actividad competitiva dejándonos el recuerdo de su épica velocidad y con una muy regular actuación de sus niñas.
Medalla de oro para el público asistente a piscinas Alberto Galindo. Los nadadores caleños tuvieron en todo momento el apoyo desde la tribuna de un público muy entusiasta.
LAS FIGURAS
Indiscutiblemente Carolina Colorado de Antioquia y Omar Pinzón de Bogotá.
Omar Pinzón con 9 oros y una marca nacional. Se le ve el trabajo físico y se le notan todas las horas que le ha dedicado a mejorar su técnica, tiene el mejor desplazamiento submarino de todos los nadadores colombianos. Es un excelente nadador.
Carolina Colorado 9 oros con 5 marcas nacionales la ratifican como la mejor nadadora del país en el momento. Dos palabras pueden describir esta deportista: versatilidad y fuerza. Su piscina de hielo pareció darle un buen resultado. Es una excelente nadadora.
LA PRUEBA MASCULINA
Hubo varias, para mí la mejor y más disputada fue el relevo de 4 x 200 en el que Antioquia no tenía nada en el papel pero que finalmente ganó con un grupo muy juvenil: Ramirez, Montoya, Molina y Patiño. Una prueba emocionante, de infarto de principio a fin que se definió en la última brazada. El público la siguió emocionadamente aunque el Valle no estuviese en la pelea.
LA PRUEBA FEMENINA
Los 200 mariposa ganada en un cabeza a cabeza por la antioqueña Carolina Muñoz con un excelente tiempo de 2:17 seguida de cerca por Jessica Camposano del Valle, ambas muy por debajo de los 2:20.42 que había logrado Sandra Bohorquez en 1984. Los últimos 50 fueron de infarto, bien por estas chicas.
LOS RECORDS
Fueron 15 nacionales destacándose dos, en mi opinión:
Los 200 mariposa femeninos de Muñoz de Antioquia y Camposano del Valle, ya hablamos de esto.
Los dos records del gran nadador Camilo Becerra que, pese a su enfermedad, logró mostrar a su público esa gran velocidad que lo ha caracterizado. Sus 50 de mariposa son, pienso, de nivel Mundial.
JUEGO LIMPIO
Y medalla de oro del juego limpio para el nadador bogotano Juan David López Nieto que se quedó en el agua después de los 100 mariposa haciendo señas para pedir ayuda mientras se veía a gatas para sostener agarrado al muro a su rival y compañero Camilo Becerra durante su crisis al final de esa prueba. Excelente, Juan David. Pequeños detalles que hacen grande la natación!!!
LA DECEPCIÓN,
El grupo femenino del Valle del Cauca que nos había mostrado por años un dominio de la natación del país pero que en el momento necesario y en su propia sede no pudo ratificar esos laureles. Pienso que su dirigencia de la natación valluna está actuando tercamente; señores, se puede aprender de los demás. ¿Hace cuanto tiempo el Valle no gana la natación de los Juegos? ¿Será que lo mejor es enviar a los atletas a entrenar al exterior? Deben pensar en fortalecer los clubes y en creer en lo nuestro.
La pobre participación de los nadadores en el torneo. Solamente 149 nadadores participando. Son ocho las limitantes que afectan este deporte limitando la participación de muchos departamentos. Podría presentarse una mejora en este sentido eliminando las marcas mínimas y jugando con una edad mínima.
LA DESPEDIDA
Camilo Becerra nos deja. Nos muestra su verraquera y se va mostrándonos su grandeza y sobreponiéndose a la adversidad.
EL SHOW
Hasta la crisis de la enfermedad de Camilo, todo bien. De un momento a otro, después de esta, empezaron a desmayarse un montón de nadadores cada que terminaban una prueba. Hicieron trabajar a la carrera a los paramédicos que estuvieron grandiosos reanimando muchos casos de casi muertos.
LA AUSENCIA
Son cuatro las ausencias:
1. De reconocimiento de la natación del pais a las grandes figuras de la natación que han engalanado los Juegos Nacionales: Sandra Bohorquez, Alejandro Bermudez, Pablo Restrepo, Julio Arango, Olga Lucia de Angulo, Jorge Jaramillo, Tomas Becerra y otros que merecen un puesto en las celebraciones actuales, ellos abrieron el camino. Tengo la sensación que la natación sufre de amnesia; recordemos lo que dice Diana Uribe, la historiadora: “pueblo que no conoce su historia está condenado a repetir sus errores”.
2. Juanita Barreto por una legalidad. Este es el grave problema de la reglamentación de los Juegos Nacionales. Yo me pregunto, después de lo que ocurrió con el cartagenero Alberto Llamas hace 4 años como puede ser posible que una seccional pueda repetir el mismo error. Galofre, Colorado, la Stewar y seguramente muchas otras figuras que se quedaron sin poder competir en sus pruebas por problemas de la reglamentación de las inscripciones que eran casi finales desde mayo. Es un absurdo!!
3. Edurado Movilla Vasquez, entrenador de Atlántico por una afección en un ojo. Se sintió la falta de su alegre presencia en la piscina especialmente para los nadadores del Atlántico. Espero que ya para Girardot estés bien y nos puedas acompañar, Eduardo.
EL FUTURO
Hay que considerar la utilización de los trajes de última tecnología, la discusión en el mundo está intensa. La diferencia, aparentemente, es muy grande entre los que los utilizan y los que no. Carolina Colorado, Omar Pinzón, Julio Galofre, Camilo y otros pocos los tienen y por lo general ganaron o mejoraron más que otros. Son pocos los que tienen poder para invertir un millón en el traje.
Pienso que por arriba estamos viviendo un momento muy bueno, 5 ó 6 nadadores de muy buen nivel nos hacen mirar al frente con optimismo.
En Antioquia hay un grupo masculino bastante joven que será importante para los relevos de este pais en el futuro cercano: Molina, Montoya, Murillo, Ramirez, Moreno, estos sumados a Davila Peñaloza del Tolima, Hincapié de Risaralda, Sossa de Boyacá, Muñoz de Antioquia, Camposano y Cambindo del Valle, un par de libristas bogotanos bastante rápidos y algún otro que pueda olvidar están arriba y bien.
Me preocupa lo que viene por debajo. Me preocupa la falta de pechistas entre las damas, una leguleyada permitió que se nadaran los 100 y 200 pecho en Juegos pero realmente se debieron haber quedado por fuera como los 400 combinado.
Excelente comentario, tecnico y con verdadero conocimiento de causa, ese es el Rauly que queremos, no el otro , el anterior era el que no queria que siguiera , te felicito y siempre te he tenido dentro de las personas que mas sabe de natacion en el pais, en lo que a mi corresponde, gracias , ya estoy bien,lastima que no pude compartir con uds. los grandes momentos de los Juegos.Saludos.
me parece muy bueno el analisi que se le hace a este importante evento.
quiero que me ayuden a resolver una gran inquietud o mejor me colaboren con mas documentacion sobre la piscina de hielo de carolina y neber, para que se utikliza como se utiliza antes, despues de,etc
habia visto reportajes de juegos olimpicos donde se nombro como aspecto notorio muy diferenrte la piscinas inflables, .
me llama mucho la atencion este tema por favor quien me pueda colaborar se lo agradesco…
otro punto importante que quiero tocar es el comentario que hace raul sobre la falta de nadadoas pechistas… pues para unos proximos juegos nacionales espero que boyaca tenga unas excelenetes pechistas que hasta ahora han dominado los campeonatos nacionales y la pasada copa pacifico… espero que se mejore en ese punto popr bien del pais y animo señores entrenadores las coasa van por buen camino
att wilson albarracin boyaca
Rauli, muy bien tu escrito ! un poco duro con las feminas vallecaucanas, está claro que se han equivocado de planteamiento, pero seguro estoy que de los errores se aprende y volverán arriba del todo en poco tiempo. Estoy muy de acuerdo en lo de potenciar los clubes, en definitiva son los que forman a los nadadores y los ponen en la esfera nacional. Ante todo, se debería potenciar igualmente a los entrenadores nacionales y cada ves darles mas responsabilidades dentro de la natación nacional. La misión de los entrenadores extranjeros es venir a dejar un bagaje muy productivo de todos sus conocimientos a los entrenadores del país, no sólo deben de venir a entrenar equipos o clubes, cuando marchan deben dejar su testamento de altos conocimientos, de los contrario es una inversión en saco roto, que no beneficia al país.
La falta de bracistas puede ser por no tener entrenadores especialistas en este aparente facil estilo. las técnicas modernas hay que trabajarlas desde las edades tempranas y sino será difícil llegar a los niveles internacionales por mucho que se trabaje.
Un abrazo Rauli !
Rauli y todos ! creo entender que el Sr. Sergio Valiente estuvo en la reunión técnica de entrenadores que la FINA organizó. Ahí se hablaron de temas muy importantes cara a la formación y formas de trabajo, sería bueno emplazar al Sr. Valiente para que volcase en la web de la federación o en esta los contenidos de las charlas dadas por los diferentes ponentes. Uno de ellos fue el entrenador del japonés Katayima, que todos ya conocéis, hizo una de las mejores exposiciones referente a la técnica de braza, su trabajo y la forma de buscar rendimiento.
esta reunión de FINA fue en Singapur en días pasados
Gracias por el comentario Raul, se aprende muucho. Para resaltar de Juegos el buen arreglo de la piscina y el triste retiro para la nataciòn Colombiana de un excelente nadador como Becerra.
Gracias Rauli por tus palabras. Muy buenos los articulos y excelente la pagina web. Hasta ahora me entero que existe. Me hubiera gustado enterarme de ella antes y poder participar de alguna manera. De nuevo gracias por tus palabras durante todos estos anos, te aprecio, te respeto y te recuerdo mucho. Un abrazo amigo.
ESTO ES MUY BUENO GUAA